30 de diciembre de 2020
es.wikipedia.org
Sirve para filtrar el 98% de las partículas del aire según la normas europeas EN 143 (Filtros contra partículas) y EN 149 (Mascarillas autofiltrantes contra partículas).
Es utilizada en usos industriales y como respirador o
mascarilla quirúrgica en usos sanitarios y hospitalarios, así como en
epidemias para evitar enfermedades contagiosas e intrahospitalarias.
Pack de mascarillas FFP3
La
mascarilla de protección ligeramente inferior según las normas europeas es la mascarilla
FFP2.
Usos hospitalarios y sanitarios
A pesar de que las
mascarillas FFP2 son utilizadas para evitar la inhalación de aerosoles, las mascarillas
FFP3 son las que presentan eficiencia en la filtración contra microorganismos y virus. También filtran todo aquello de lo cual protegen las de tipo
FFP2 y aparte: sustancias carcinogénicas, madera pulverizada, y partículas volátiles con cromatos, cobalto, níquel, así como para evitar contagios de agentes patológicos que se hallan en bioaerosoles (microorganismos y virus) y la inhalación de aerosoles radioactivos. Sus indicaciones más concretas y específicas son para los profesionales sanitarios que participen en los siguientes procedimientos médicos.
Las mascarillas FFP3 más valoradas
Procedimientos médicos que generen aerosoles
· Intubación endotraqueal, sola o asociada a reanimación cardio-pulmonar o broncoscopia, procedimientos en los que la evidencia está asociada a la transmisión de patógenos.
· Lavado bronco-alveolar
· Ventilación manual previa a la intubación, ventilación no invasiva, y traqueotomía.
Las mascarillas FFP3 más baratas