30 de diciembre de 2020
consalud.es
Los guantes de nitrilo, látex o vinilo son los más usados. Aprende a diferenciarlos y cuándo y quién debe usarlos.
Tras el dilema de las
mascarillas que tuvieron a la ciudadanía dudando semanas sobre si las
mascarillas eran necesarias o no, el Ministerio de Sanidad siempre ha mantenido una posición clara sobre el uso de guantes. Las indicaciones del Gobierno son claras, no los recomiendan excepto en casos o momentos especiales.
Sanidad no los recomienda a la población en general porque si no se hace un uso adecuado pueden ayudar a propagar la infección. Según el Ministerio, un uso incorrecto de los guantes puede generar una sensación de falsa protección y poner en mayor riesgo de infección a quienes los llevan, contribuyendo así a la transmisión.
Por ejemplo, utilizar guantes durante mucho tiempo hace que se ensucien y pueden contaminarse. Si te tocas la cara con unos guantes que estén contaminados te infectarás. Además, quitarse uno guantes contaminados sin contaminarte las manos no es sencillo.
Por eso, Sanidad recomienda una correcta higiene de manos como la barrera perfecta contra la
Covid-19. Incluso debemos limpiarnos las manos antes de ponernos unos guantes e inmediatamente después de quitárnoslos.
¿Quién y cómo debe usar guantes desechables?
Para la población en general se recomienda el uso de guantes desechables siempre que se vaya a tocar fruta y verdura al hacer la compra en un comercio.
También deberán usarlo trabajadores si la empresa así lo establece. Por ejemplo, en los comercios los trabajadores de cara al publico deberán llevarlos y no tocarse la cara con ellos en ningún momento. En el caso de que un trabajador deba tocarse la cara se recomienda sacarse los
guantes, desecharlos, lavarse las manos, tocarse la cara, volver a lavarse las manos y ponerse unos
guantes nuevos.
Las personas que cuiden de una persona infectada también deberán usar guantes, además de
mascarilla, y desecharlos inmediatamente después de haber estado en contacto. Por supuesto deberán lavarse y desinfectarse las manos justo después de haberse sacado los guantes.
¿Qué tipo de guantes desechables existen?
Guantes de látex:

Son los de color blanco-transparente. Son los que utiliza el personal sanitario como protección frente a riesgos biológicos y químicos, y también en laboratorios para extracción de muestras o manipulación de instrumental. Estos guantes son los más cómodos de utilizar porque se adaptan como si fueran una segunda piel. No son recomendables para personas que trabajen en el sector de la alimentación porque estos guantes desencadenan una reacción en algunas personas.
Guantes de vinilo:

Suelen ser los más utilizados porque son los más económicos. Estos guantes son generalmente de color azul, son de un material más poroso que el látex y por eso en ámbito sanitario solo se usan para tareas que entrañen poco riesgo de contagio. Este material sí es apto para los trabajadores del sector de la alimentación porque son aptos en el contacto con alimentos. Los
guantes de vinilo son la opción recomendada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su "Guía de buenas prácticas en establecimientos del sector comercial".
Guantes de nitrilo:

Estos guantes se parecen mucho a los de látex porque son muy elásticos y disponen de una gran adaptabilidad. Además, ofrecen más resistencia al rozamiento y punción que los otros
guantes. Son un tipo de guantes con gran demanda en el sector sanitario.
Guantes de polietileno:

Estos son los guantes que solemos encontrar en la sección de fruta y verdura del supermercado, en las gasolineras o los que vienen incluidos dentro de la caja de los tintes para el pelo. Son guantes muy débiles, no se ajustan bien a la mano, suelen ser transparentes y ofrecen una protección higiénica para tareas sencillas y de poca duración.